Estudios fisicoquímicos

Las pruebas fisicoquímicas de los cosméticos, como la medición de densidad, pH, viscosidad y materia seca, son claves para determinar los parámetros técnicos del producto. Estos análisis precisos permiten el desarrollo de especificaciones técnicas detalladas y la verificación de la estabilidad de la fórmula, lo cual es crucial para la calidad y seguridad del producto cosmético terminado.

Las propiedades fisicoquímicas del producto permiten predecir su durabilidad en el tiempo. La evaluación de la estabilidad de un cosmético es extremadamente importante, especialmente en el contexto del almacenamiento a largo plazo y del impacto del envase. La interacción de la fórmula cosmética con el envase puede afectar significativamente la calidad y durabilidad del producto, especialmente cuando se expone a diversas condiciones ambientales, como cambios de temperatura o humedad.

La realización de pruebas fisicoquímicas integrales permite también optimizar el proceso productivo, lo que se traduce en reducción de costos y aumento de eficiencia. Esto es importante no sólo para los departamentos de I+D, sino también para la producción, el control de calidad y el marketing. Los resultados de esta investigación constituyen una base sólida para crear productos innovadores que satisfagan las expectativas incluso de los consumidores más exigentes. Comprender y utilizar los resultados de los estudios fisicoquímicos es garantía del éxito de toda fórmula cosmética. Gracias a ellos, el cosmético no sólo es visual- y olfativamente atractivo, sino sobre todo estable, seguro y eficaz.

Pruebas fisicoquímicas:

pH, densidad, viscosidad, contenido de materia seca, cloruros, materia orgánica seca, índice de acidez, índice de peróxidos, contenido de formaldehído, conservantes como parabenos, fenoxietanol, ácido benzoico, ácido sórbico;

determinación del contenido en peróxido de hidrógeno,
contenido en óxido de fósforo (fosfatos) y
contenido en ácido cítrico;

peso neto y volumen, dimensiones (longitud, anchura,
altura, diámetro, espesor);

determinación de la retención y absorbencia superabsorbentes en productos de higiene;

determinación de la absorción total, rehumectación y tiempo de llenado
del inserto absorbente en pañales desechables;

determinación del contenido de sustancias activas aniónicas/catiónicas;

determinación del contenido de sustancias activas no iónicas;

contenido de alérgenos;

contenido de metales pesados, como As, Cd, Pb, Hg, Cr, Ni, Sb y muchos otros.